EL HIGADO
- Juan Carlos Caro
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
Optimizando la Salud Hepática: Pilar del Bienestar Metabólico y Sistémico
Estimado(a) Doctor(a),
Es un placer presentarle una perspectiva integral sobre la salud hepática, trascendiendo su rol tradicional y destacando su papel central en el bienestar metabólico, la homeostasis hormonal y la conexión bidireccional con el cerebro. Desde la medicina funcional, entendemos el hígado no solo como un filtro, sino como un director de orquesta metabólico cuyas funciones impactan sistémicamente en la salud de nuestros pacientes.
El Hígado: Un Centro Metabólico Multifacético
El hígado es fundamental en una vasta gama de procesos metabólicos:
Metabolismo de Macronutrientes: Regula los niveles de glucosa mediante la glucogénesis, glucogenólisis y gluconeogénesis. Participa activamente en el metabolismo de lípidos, incluyendo la síntesis de triglicéridos, colesterol y lipoproteínas, cruciales para la energía y la estructura celular.
Síntesis de Proteínas y Aminoácidos: El hígado es un centro clave para la síntesis de proteínas plasmáticas (albúmina, factores de coagulación), así como para la interconversión de aminoácidos, esenciales para la construcción y reparación de tejidos, la función enzimática y la neurotransmisión.
Eje Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAA): Si bien los riñones inician este eje, el hígado sintetiza el angiotensinógeno, un precursor crucial en la regulación de la presión arterial y el equilibrio hidroelectrolítico. Una función hepática óptima contribuye a la regulación adecuada de este sistema.
Eje Cerebro-Hígado: Cada vez es más evidente la comunicación bidireccional entre el hígado y el cerebro a través del nervio vago, la circulación sistémica y factores inflamatorios. Disfunciones hepáticas pueden influir en la función cognitiva, el estado de ánimo y la neuroinflamación, y viceversa. Un hígado saludable apoya una función neurológica óptima.
Detoxificación y Biotransformación: El hígado es el principal órgano de detoxificación, metabolizando toxinas endógenas y exógenas, fármacos y hormonas para su eliminación. Un proceso de detoxificación eficiente es vital para prevenir la acumulación de sustancias dañinas que pueden afectar diversos sistemas del cuerpo.
Apoyo Terapéutico Integral para la Salud Hepática
Desde la medicina bio – funcional y ortomolecular abordamos la salud hepática de manera integral, considerando la nutrición, el estilo de vida y el uso estratégico de suplementos y terapias:
Oligoelementos y Vitaminas: Oligoelementos como el zinc, el selenio, el magnesio y las vitaminas del complejo B (especialmente B6 y B12) son cofactores esenciales en numerosas enzimas hepáticas involucradas en el metabolismo y la detoxificación. Suplementar puede optimizar estas vías.
NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido): Esta coenzima crucial participa en reacciones redox en el metabolismo energético y la reparación celular hepática. Su suplementación puede apoyar la función mitocondrial y la longevidad celular en el hígado.
Azul de Metileno): Con su capacidad para mejorar la respiración celular y la función mitocondrial, el azul de metileno puede ofrecer un soporte adicional al metabolismo energético hepático y su capacidad de respuesta ante el estrés oxidativo.
Organopreparados Hepáticos: Extractos tisulares específicos pueden proporcionar nutrientes y factores de crecimiento que apoyan la regeneración y la función celular hepática.
Medicamentos para Drenaje y Desintoxicación: Fórmulas que contienen extractos de plantas como el cardo mariano (silimarina), la alcachofa, el diente de león y la boldo pueden estimular el flujo biliar, apoyar la detoxificación y proteger las células hepáticas del daño.
BENEFICIOS CLAVE DE PREVENIR PROBLEMAS HEPÁTICOS:
· Protección y regeneración hepática: Gracias a componentes como Magnesium D3 y Zincum D9, que contribuyen a la reparación de tejidos y al equilibrio enzimático.
· Alivio de molestias digestivas: Nux Vómica D6 y Robinia D6 ayudan a combatir la acidez, distensión abdominal y estreñimiento asociados a disfunciones hepáticas.
· Desintoxicación profunda: Iris Versicolor D6 y Antimonium Crudum D6 favorecen la eliminación de toxinas y mejoran el flujo biliar.
· Refuerzo inmunológico: Echinacea D9 potencia las defensas, mientras que Asafoetida D6 reduce la inflamación y mejora la digestión.
Drenador General: Ventajas: Apoya la detoxificación, protege las células hepáticas del daño oxidativo, estimula la producción y el flujo de bilis, facilitando la digestión y la eliminación de toxinas. Ideal para pacientes con sobrecarga tóxica, elevación de enzimas hepáticas leves o como apoyo preventivo.
Complejo B: Ventajas: Proporciona cofactores esenciales para las enzimas hepáticas involucradas en el metabolismo de aminoácidos y la detoxificación de fase II. Las formas metiladas aseguran una mejor biodisponibilidad, especialmente en pacientes con polimorfismos genéticos.
Fórmula de Oligoelementos (Zinc, Selenio, Magnesio): Ventajas: Ofrece una absorción óptima de minerales cruciales para la función enzimática hepática y la protección antioxidante. El zinc es vital para la síntesis de proteínas y el selenio para la enzima glutatión peroxidasa, un potente antioxidante hepático.
NAD+: Ventajas: Apoya la producción de energía celular en el hígado, mejora la función mitocondrial y participa en la reparación del ADN hepático. Puede ser beneficioso en casos de fatiga crónica, envejecimiento y para optimizar la función metabólica general.
Azul de Metileno: Ventajas: Neutraliza especies reactivas de oxígeno (ROS), reduciendo el estrés oxidativo en hepatocitos (células del hígado).
Disminuye la inflamación hepática en modelos de hígado graso no alcohólico (EHGNA) y hepatitis.
Mejora la función mitocondrial en células hepáticas, clave en enfermedades metabólicas como la esteatohepatitis.
En envenenamientos por cianuro o monóxido de carbono, actúa como antídoto indirecto, protegiendo el hígado del daño hipóxico.
DR . LEONARDO VIVEROS MEJIA
Comments